10 tendencias de Instagram. Trucos para mejorar tu cuenta

Mentora de mujeres líderes que buscan evolucionar con consciencia y propósito.
Periodista, Coach y Asesora de Imagen

Instagram es una de las plataformas digitales que más se ha actualizado a lo largo de los años. Puede que esto te guste o no, pero lo que no se cuestiona es que hoy en día está siendo una fuerte herramienta que, además de entretenernos, permite ampliar nuestra visibilidad y comercializar productos y/o servicios en todo el mundo.

Para que saques el máximo provecho y potencies tu estrategia, te cuento cuáles son las tendencias de Instagram 2021.

 

1.     Instagram Live

Es un recurso dentro de Instagram Stories para que las personas creen sus propias transmisiones en vivo. Los directos de Instagram han aumentado mucho su popularidad este año, sobre todo durante el confinamiento. Por esto, la red social ha anunciado que va a alargar su duración máxima de una a cuatro horas y lanzar una función de archivado de transmisiones en directo.

¿Por qué te beneficia?

–          Generas cercanía y conexión con la audiencia ya que hay una interacción directa.

–          Aumenta tu visibilidad debido a que Instagram lo “destaca” dejándolo en primer lugar en la barra superior de la aplicación.

–          Atrae la atención de nuevos usuarios: es posible que algunos directos aparezcan en la opción de “explorar”, lo cual hace que personas que no te siguen puedan llegar a tu cuenta.

–          Si haces un Live con alguien más, existirá “cruce de seguidores”.

¿Cómo hacer un buen Live?

–          Prepara un guión (por si te quedas en blanco en algún momento!).

–          Prepara un “escenario de grabación” que sea acorde al tema que expondrás. Si sólo vas a hablar, te recomiendo que sea un fondo neutro libre de distracciones.

–          Invierte en luces adecuadas y soporte para tu celular.

–          Toca algún tema de interés que sea llamativo para tu público objetivo.

 

 

2.     Instagram Guides

Fue lanzada en mayo del 2020 pero ha pasado bastante desapercibida. La finalidad es que los influencers y creadores de contenido puedan compartir consejos en torno a un mismo tema, como si fuese un post de un blog.

La oportunidad creativa es infinita. Puedes compartir guías que consisten en productos, lugares o publicaciones. Incluso, recomendar regalos, viajes, inspiraciones y mucho más. Esta herramienta es muy completa ya que puedes subir fotografías, con su respectivo título y descripción. ¡Pruébala y me cuentas!

 

 

3.     Reels

Esta funcionalidad nació con el fin de competir contra TikTok, ¡y funcionó! Instagram es la red social más utilizada por la Generación Z y de las preferidas de los millennials, por lo mismo, los videos dinámicos, cortos y entretenidos, serán los reyes del 2021.

De seguro has visto varios videos de este formato, pero… ¿sabes los beneficios que trae incluirlos en tu estrategia actual? Aquí te comparto algunos:

–          Puedes llegar a más y nuevos  usuarios ya que es una acción que tiene un efecto viral.

–          Creas engagement porque haces partícipe a tu audiencia.

–          Es una instancia para mostrar tu originalidad, sentido del humor o tu opinión de diferentes causas sociales.

–          Aumentas tu alcance. Instagram “premia” aquellas cuentas que se han sumado a la creación de reels, garantizando que tu post reciba una mayor atención, situándolo en primer lugar en las búsquedas.

 

 

4.     Herramientas enfocadas al e-commerce

Tras la pandemia, Instagram tomó un rol protagonista en el universo de la venta online. La novedad fue la introducción de Instagram Shops, una funcionalidad que permite a los perfiles profesionales disponer de un e-commerce y hacer de la red social un espacio más para promocionar productos.

¿Cómo funciona?

El usuario entra al perfil de la marca, se dirige a la publicación que le interesa y, al hacer clic en el contenido, podrá encontrar el producto etiquetado. Se amplía la información donde podrá encontrar la descripción, sitio web, lista de deseos y vistos recientemente. Todo esto, sin salir de Instagram.

Además de esta opción, también se lanzó Instagram Checkout, que permite guardar los datos bancarios y de pago para que la compra sea más fácil y rápida.

Se espera que este año Instagram añada más herramientas enfocadas al e-commerce ya que apuesta ser la nueva gran plataforma para que las marcas puedan vender, y construyan su propia comunidad de seguidores.

 

 

5.     Filtros de realidad aumentada

Una gran noticia para las empresas es que Instagram permite crear filtros personalizados de realidad aumentada. Según los datos de la empresa, ya se han hecho mil millones con el fin de abrir más posibilidades de venta. ¿Cómo? Permitiendo que las personas puedan probarse ropa y maquillaje de forma virtual. Muy innovador, ¿no?

 

 

6.     Regulación publicitaria para Influencers y Creadores de Contenido

De seguro ya has visto o escuchado la palabra influencer. Para que no queden dudas, te cuento que se trata de una persona que tiene presencia y credibilidad en las redes sociales. Tanto así, que llegan a influenciar en decisiones y/o comportamientos de quien los sigue.

Por este motivo, los creadores de contenido e influencers son un plus al momento de incorporarlos en una estrategia de marketing digital. Para que te hagas una idea, el influencer marketing está abocado a convertirse en una industria valorada en 15.000 millones de dólares en 2022. Sin embargo, las nuevas formas de publicidad presentan problemas y especialidades que no siempre encuentran fácil acomodo en la legislación vigente.

Ante esto, la Asociación Española de Anunciantes junto con la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, han diseñado un protocolo para Código sobre el uso de influencers en la publicidad, lanzado el 1 de enero.

Algunos puntos que incluye el Código son:

–          Los creadores tendrán que identificar explícitamente los productos patrocinados para que queden claramente identificados como publicidad.

–          El mensaje se tendrá que adaptar en la forma de escribir y en la forma de expresarse dependiendo del medio por el que se transmita.

–          Las indicaciones deberán ser visibles para que el usuario no tenga que interactuar con el contenido, sino que pueda dirigirse directamente al producto.

En definitiva, este código marca un antes y después en la regulación de las nuevas formas de publicidad.

 

 

7.     Autenticidad

Cada vez hay más instagramers que han eliminado sus filtros, artificios y sonrisas falsas. En 2020 hubo ese cambio al mostrarse menos pulcros y reales, lo cual es la base de la nueva forma de conectar con la audiencia.

Si eres activo en redes sociales te recomiendo lo siguiente:

–          No abuses de los filtros. Úsalos para divertirse en ocasiones particulares.

–          Está bien no estar bien. No publiques algo que no va contigo en momentos complejos para ti.

–          Deja de seguir cuentas que no te inspiren autenticidad y/o realidad.

–          Jamás recomendar algún producto o servicio que no te guste. Eso pierde tu credibilidad y la confianza que las personas depositan en ti. 

 

 

8.     Subtítulos en videos de IGTV

Con el fin de llegar a una mayor cantidad de usuarios y hacer de esta app un espacio más inclusivo, Instagram incorporó la opción de integrar subtítulos automáticos a los videos de IGTV, que también llevaba tiempo usándose en Facebook. 

¿Cómo activarlo? Según El Output son estos sencillos paso:

  1. Ir a la aplicación de Instagram y luego a tu perfil de usuario.
  2. Dentro de tu perfil, ve a las opciones de configuración.
  3. Pulsa sobre la opción de Cuenta.
  4. Cuando accedas tendrás que buscar entre todas las opciones la que indica Subtítulos.
  5. Ahora lo único que has de hacer es asegurarte de que está activa.
  6. El idioma por defecto mostrará el que usas con la aplicación/sistema operativo.

 

9.     Captions ricos en contenido

Hasta hace poco la tendencia era escribir lo justo y necesario en el pie de foto. Hoy, es todo lo contrario: textos largos, con reflexiones, información de valor y aporte para el lector.

A pesar de que Instagram es (casi) todo imagen, lo que te hará conectar realmente con otros usuarios es el mensaje que va detrás de ella.

Recomendaciones para buenos captions:

–          Prepara diferentes borradores y quédate con el que más te guste. Dedica el tiempo que sea necesario.

–          Inicia y termina con una frase que capte la atención.

–          Cuenta una historia. Si agregas algo de humor, mejor.

–          Haz llamadas de acción: pregunta algo, deja una invitación, abre debate.

–          Agrega hashtags acordes al tema (se recomienda entre 5 y 10 como máximo).

 

 

10.   Últimas actualizaciones

Como la aplicación está en constante renovación, aquí te dejo las más recientes funciones que podrás aplicar desde ya:

–          Automatización de preguntas y respuestas frecuentes (ideal para marcas que reciben muchas preguntas similares).

–          Grabar audio encima del video en Reels.

–          Remix en Reels (muy similar a los duetos que ofrece TikTok).

–          Instagram Live de hasta 4 personas.

–          Etiquetar productos en Reels.

 

Si estás pensando en seguir creciendo e impulsar tu cuenta de Instagram, ten en cuenta estas tendencias del 2021. Es importante encontrar el estilo y formato que más te acomode, y ¡disfrutar del proceso de creación!

 

 

Más contenido:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar